lunes, 4 de febrero de 2008
Emilio Macer
sábado, 2 de febrero de 2008
Zósimo
Obras:
Zósimo es el autor de una historia del Imperio Romano que comprende desde Augusto hasta el saqueo de Roma por los visigodos bajo el mando de Alarico I en el 410 d.C, compuesta por cuatro libros, escritos en griego. Por ser pagano, Zósimo atribuye la decadencia del Imperio Romano al abandono por parte de la población de los dioses paganos.
Vortumno

viernes, 1 de febrero de 2008
Motivo de la cabecera

Vediovis

Vediovis (tambien con el nombre de Veiovis, Vendio) Antigua divinidad etrusca y romana de la que conocemos poco. Era la deidad gentilicia de la gens Julia. Se le consideraba en Roma como el antagonista de Jupiter, es decir, alguien nefasto.
Al principio era un dios de la curación, y más tarde se asoció con el griego Asclepio . Fue adorado principalmente en Roma y en el Lacio. En el Capitolio y en la Isla del Tíber se erigieron templos en su honor. Se le sacrificaban cabras para evitar plagas.
Veiovis es retratado como un hombre joven, con un manojo de flechas (o saetas del relámpago) en la mano, y acompañado de una cabra. Probablemente está basado en el dios etrusco Veive. Vediovis tenía tres festivales en el calendario romano: el 1 de enero, el 7 de marzo y el 21 de mayo.
(I) Adverso de un denario de principios del siglo II a.C en el que se ve representado en una pose heroica y juvenil a Veiovis misntras éste lanza un rayo con su brazo derecho.