
Gracias por sus comentarios a las autoras de los blogs Mujeres de Roma; y Tras las huellas de los dioses/Hijos de Marte.
Saludos
P.D Historia Romana ha superado las 15000 páginas vistas.
Entendiendo nuestro mundo a través de la herencia romana
P.D Historia Romana ha superado las 15000 páginas vistas.
"Cuestan tan poco las simples escobas, los trapos de cocina, el serrín! Descuidarte de tenerlos te cubre de vergüenza (...). Cuanto menos cuidado y gasto exigen esos detalles es más reprochable que si faltasen los refinamientos en las casas de los ricos."
"Orandum est ut sit mens sana in corpore sana" ("hay que pedir que haya una mente sana en un cuerpo también sano"), recordamos con el celebrado aforismo del ya nombrado Juvenal.
P.D Historia Antigua Romana ha superado las 12500 paginas visitas. Dedico este resultado a mis asiduos visitantes de Hispanoamérica.
Mapa del comercio romano durante el Imperio
El comercio se hizo más fácil por el uso de moneda como moneda de pago y un idioma común como lingua franca, el latín. Para favorecer el transporte de mercancías entre Roma y las provincias se construyó toda una red de calzados y se edificaron puertos a lo largo del Mediterráneo.
Conocemos algunas de las principales rutas comerciales marítimas, y su duración media: Pozzuoli-Alejandría, 9 días; Narbona-Alejandría, 20 días; Ostia-Narbona, 3 días; Alejandría-Marsella, 30 días; Gades-Ostia, 7 días; Hispania Citerior-Ostia, 4 días, etc...Las travesías podían ser más largas o más cortas, ya que dependían del tipo de embarcación y de la dirección y la fuerza de los vientos. En el Mare Nostrum la navegación quedaba suspendida mare clausum desde mediados de noviembre hasta mediados de marzo. Se construyeron muelles, faros, escolleras; el auge de los puertos gracias al comercio fue inmenso, destacando el puerto de Ostia el primero y más grande de Roma.
El mercado de Trajano tenía varios pisos y más de 150 tiendas.
La prosperidad y desarrollo del comercio romano queda reflejado en este fragmento de un discurso de Aelio, siglo I d.C.
(...) En cada estación del año, sobre todo en Otoño, llegan tantos barcos de transporte atracar a las orillas del Tíber, que Roma es como el mercado universal del mundo. Se pueden ver en gran cantidad cargamentos venidos desde la India y de la Arabia feliz. Los tejidos de Babilonia y las joyas de los países bárbaros más lejanos llegan en gran facilidad. Vuestros campos, romanos, son los de Egipto, Sicilia y la parte cultivada de África. Se puede decir que lo que nunca se ha visto en Roma es que nunca ha existido. (...)
Mosaico en el que se representan los trabajos de carga y descarga de un barco en las costas de Tunicia (África)
Ver también: